¿Vemos en la renta fija corporativa europea una oportunidad? nueva entrevista con Edmond de Rothschild AM

¿Vemos en la renta fija corporativa europea una oportunidad? nueva entrevista con Edmond de Rothschild AM

Me gusta
Comentar
Compartir

La renta fija siempre ha sido y es una parte importante en las carteras de los inversores. Tras estos meses con los mercados agitados y una situación de incertidumbre vemos cómo han aparecido grandes oportunidades y ahora mismo nos encontramos en un buen momento para entrar en ella, ¿por qué? En la entrevista que tuvimos con Federico Echeverria-Torres, Sales Executive de EdR AM desgranamos los motivos y además nos presentan una opción muy atractiva, Millesima 2026.

¿Por qué es buen momento para la renta fija?

Nos cuenta Federico Echeverria-Torres, Sales Executive de EdR AM en la entrevista, que la rápida actuación de los bancos centrales ha sido fundamental para que se de este buen momento. Destacando también que tanto la Fed como el BCE han aportado unos paquetes de estímulo sin precedentes para responder a las caídas.

Todo esto ha provocado una mayor liquidez en los mercados tranquilizando así a inversores y compañías y un estrechamiento en los diferenciales de crédito

¿Qué consecuencias ha tenido en el mercado esta crisis por el COVID-19?

El impacto del Covid-19 ha provocado una gran diferenciación entre sectores, destaca Echeverria-Torres: “los sectores que menos han sufrido son: el sector salud, por razones obvias, el sector de las telecomunicaciones, audiovisual o el de consumo básico”, resalta además, que el sector tecnológico se ha desmarcado absolutamente de cualquier otro.

Por el contrario, los que más han sufrido han sido los de la energía debido a la bajada del precio del petróleo y de la actividad económica, turismo, automovilismo, aerolíneas, etc.

Y, ¿los segmentos de renta fija han reaccionado de manera diferente? Al igual que se dieron divergencias entre sectores, también entre las diferentes clases de renta fija. Como comentaba Echeverria-Torres en la entrevista, “El mercado de renta fija se dislocó por completo, la deuda emergente bajó mucho, al igual que el crédito IG o el High Yield, pero se ha abierto un abanico de oportunidades que no existía antes de la crisis”

¿Por qué Millesima 2026 y en qué consiste la estrategia de inversión?

Como comentaba Echeverría-Torres en la entrevista, “es un fondo 100% de deuda corporativa high yield con vencimiento definido en 2026. Además, es un fondo muy diversificado a nivel sectorial y geográfico con más de 115 emisores diferentes, con liquidez diaria y sin riesgo divisa ya que todas las emisiones son en euros” también destacaba que tiene muy poca deuda emergente y no tiene deuda financiera”.

¿Qué especialización tiene EdR AM en este tipo de estrategia?

Llevan gestionando fondos de High Yield desde 1997 y lanzaron su primer fondo Millesima en el año 2008, cuando apenas nadie comercializaba este tipo de producto a vencimiento. Este Millesima 2026 es el 8avo fondo a vencimiento que lanzan, cuyo periodo de comercialización termina el 20 de octubre de 2020”

Esto y mucho más en la entrevista con Federico Echeverria-Torres, Sales Executive de EdR AM ¡que no te puedes perder!  

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User